![]() |
Pico. Lele Sorribas. 2011 |
Desde el barco, allí a lo lejos la niebla anunciaba el Pico, la Isla del Pico. El puerto de la Madalena (Madalena es el municipio más grande los tres que componen la isla) está continuamente recibiendo y despidiendo ferrys que van o vienen de la Isla del Faial o del Municipio de San Roque.
![]() |
Lele Sorribas. 2011 |
La Isla del Pico es pura naturaleza de contrastes, verde y negro piden permiso al azul del océano o a la niebla que pasa por allí todos los días. Ésta es la segunda isla más grande del archipiélago de las Azores, son 446,4 kilómetros cuadrados llenos de vida, vacíos de intervención humana. La Isla del Pico tiene aproximadamente 300.000 años y con esa edad es la isla más joven de las Azores.
![]() |
Gruta das Torres. Lele Sorribas. 2011 |
La isla está repleta de cavidades hechas por las actividades volcánicas, la Gruta de las Torres, es una de esas cavidades y se puede recorrer con casco y linterna, como un auténtico explorador.
![]() |
Gruta das Torres. Lele Sorribas. 2011 |
Al llegar a la isla sabes que estás en el medio de la inmensidad del océano, casi es posible decir que es como estar en el medio de la nada, una nada tan relajante que atrae. Desde cualquier punto de la isla, y siempre que las nubes tengan a bien dejarnos descubrirlo, el Pico está presente.
![]() |
Cactus sobre un muro típico. Ilha do Pico. Lele Sorribas. 2011 |
La sensación que produce ver el Pico vigilante, la sensación de ir acortando la distancia con él, es la de entrar en el cielo. Se pasa de los 25 grados a los 5 en 20 kilómetros montaña arriba, de un momento a otro, dejas de ver con claridad y, de repente, aparece una vaca ¿una? Un ciento de ellas. ¿Sabes? En las Azores hay más vacas que personas; la leche, el queso y los yogures de las Azores tienen fama de ser buenos, y lo son.
![]() |
Vacas de las Azores. Lele Sorribas. 2011 |
Después de intentar subir al Pico, solo algunos lo consiguen (se tiene que ir acompañado por alguien que conozca bien), ya te puedes sentar en un banco rojo en el puerto de la Madalena con la vista perdida en el infinito y pensar en las ballenas, que solo conseguirían llegar tan alto con una profunda respiración.
Es ya histórica la relación de los picotos con las ballenas.
![]() |
Placa de una plazuela en Lajes do Pico. Lele Sorribas. 2011 |
La isla (como las otras) fue tierra de balleneros que cazaban las ballenas con unas embarcaciones ridículamente pequeñas al lado de esos mamíferos. Ahora, en embarcaciones ridículamente pequeñas, van (vamos) los turistas para verlas nadar, junto con delfines y cachalotes, nadar, nadando, en el medio de la nada. Un espectáculo de danza improvisado.
![]() |
Delfín saltando delante de una embarcación de turistas frente a la Isla do Faial. Lele Sorribas. 2011 |
Improvisando, así se baña la gente, usando los puertos y las piscinas naturales. Las aguas, contrariamente a lo que se pueda pensar, son templadas. Es tan bueno, tan merecido el baño, que nunca supo mejor no tener arena para acostarse, solo roca y agua.
![]() |
Piscinas naturales do Pocinho. Lele Sorribas. 2011 |
Los días pasan rápido y siempre parecen pocos, aunque nos queda la tranquilidad de que se puede regresar, porque al final el Pico no está en el medio de la nada, está en el medio del Atlántico.
![]() |
Madalena queda atrás, desde el ferry. Lele Sorribas. 2011 |
Maravilha, amiga Lele!
Não conheço ainda os Açores e morro de vontade de ir ver todas estas maravilhas.
Beijinho
Ná
Um cantinho deste Portugal que ainda falta conhecer.
Imagens encantadoras, aguçam ainda mais o apetite para a visita.
Abraço
JF
Obrigada, Ná e José!
Sem dúvida recomendo a viagem, eu fiquei com vontades de conhecer outras ilhas.
É uma paisagem linda, uma paz única, o pessoal superhospitaleiro, boa gastronomia e grandes histórias.
Um forte abraço,
Lele